martes, 7 de abril de 2015

Daikin Emura II: tecnología que enamora


TECNOLOGÍA. ALTO RENDIMIENTO. DISEÑO.
Sistema de control climático estilizado y elegante. Tecnología inteligente que garantiza un confort óptimo en todo momento.
Su diseño exterior alberga un sistema muy inteligente, con características innovadoras que reducen el consumo energético drásticamente, en comparación con los sistemas de climatización convencionales.
Su rendimiento excepcionalmente silencioso de hasta 19dB(A) mejora aún más el sentido de la armonía y gracias a su rendimiento energético de hasta A+++, la eficiencia y el lujo pueden ahora ir de la mano.
smart-solution_2smart-solution_1smart-solution_3
  • Acabado elegante en color plata con gris antracita o blanco mate
  • SEER de hasta Energy label A+++
  • Niveles sonoros muy silenciosos, hasta 19dB(A)
  • Garantiza el máximo confort en cualquier situación
  • Amplios límites de funcionamiento: de -10 a 46°C para refrigeración y de -15 a 20°C para calefacción
  • Se puede controlar remotamente
Confort todo el año

AIRE LIMPIO El filtro purificador de aire fotocatalítico de apatito de titanio elimina las partículas de polvo microscópicas del aire, descompone los malos olores y evita la reproducción de bacterias, virus y microbios.

FLUJO DE AIRE DE 3D Combina la oscilación automática vertical y horizontal para crear una distribución uniforme del aire en toda la habitación, incluso en cualquier rincón en estancias grandes.

MODO DE CONFORT El funcionamiento sin corrientes de aire mejora el confort. En el modo de refrigeración, la aleta se coloca en posición horizontal para evitar la emisión de aire frío directamente hacia los ocupantes de la habitación. En el modo de calefacción, la aleta se coloca en posición vertical y hacia abajo para dirigir el aire caliente hacia el suelo. El funcionamiento sin corrientes de aire mejora el confort. En el modo de refrigeración, la aleta se coloca en posición horizontal para evitar la emisión de aire frío directamente hacia los ocupantes de la habitación. En el modo de calefacción, la aleta se coloca en posición vertical y hacia abajo para dirigir el aire caliente hacia el suelo.

MODO INTELIGENTE El flujo de aire se envía a una zona distinta de la que ocupa la persona en ese momento. Si no se detectan personas, la unidad cambiará automáticamente al ajuste de eficiencia energética

MODO NOCTURNO Ahorra energía evitando la calefacción o refrigeración excesivas durante la noche

 
DISEÑADA EN EUROPA Y PARA EUROPA
Daikin Emura es el resultado de una investigación para crear soluciones de climatización superiores. El primer sistema Daikin Emura se lanzó en 2010 y el sistema de climatización Split de pared redefinió el concepto de control climático en diseño interior. La nueva generación añade más funcionalidad si cabe, haciendo que sea un equipo superior en cuanto a estética, estándares técnicos y demandas de usuario en aire acondicionado y climatización.

 

CONTROL WIFI INTELIGENTE / AHORRO ENERGÉTICO INTELIGENTE
 
El dispositivo WIFI adicional de fácil conexión le permite ajustar e incluso programar la temperatura de su equipo de aire acondicionado o climatización desde cualquier lugar, mediante sistemas Apple o Android. Por lo que puede gestionar la unidad cuando no esté en casa, lo que ofrece un control climático óptimo, al mismo tiempo que se ahorra energía.

 

 
Eurosistemas especialista en aire acondicionado y climatización en Madrid.
 

martes, 10 de marzo de 2015

Aire acondicionado: cómo afecta a la salud su mal uso

No es que el aire acondicionado produzca enfermedades de por sí, las enfermedades las provocan los virus o bacterias que circulan en el ambiente, pero mucho frío o los cambios de bruscos de temperatura pueden favorecer que éstos afecten al organismo.
 
Ese riesgo se puede ver acrecentado por la falta de ventilación en lugares cerrados o por la falta de limpieza de los filtros de estos aparatos que acumulan partículas alergénicas como polen, polvo doméstico y ácaros.
 
La falta de ventilación se ve especialmente en casas con aire acondicionado central y en las oficinas en las que las ventanas no se abren, lo mismo que en los ómnibus de pasajeros de larga distancia. Si allí dentro hay personas con infección respiratoria, la posibilidad de contagio aumenta porque es el mismo aire que va recirculando.
 
Si a esto se agrega gente fumando u otras formas de contaminación química del ambiente, como es el humo del cigarrillo, la situación es aún peor.
 
Por eso es importante apagar cada cierto tiempo el aire acondicionado “o cambiar a la funciones de ventilación, para poder abrir las ventanas y que ingrese aire nuevo y húmedo”
 
Los equipos de aire condicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo en los filtros; todo lo contrario a la función de las vías respiratorias, porque la nariz actúa calentando, humidificando y filtrando el aire que luego se conduce por las vías respiratorias llegando lo más puro y limpio posible a nuestros alveolos.
 
El aire así tratado por estos equipos, lo que le lleva al organismo es tiempo de adaptación y lo que a veces no llega a hacer una persona es la adaptación rápida, cuando entran o salen de ambientes cálidos a fríos.
 
En cuanto a los efectos del mal uso del aire acondicionado, el especialista explicó que en personas con problemas preexistentes, como rinitis o enfermedades obstructivas de las vías aéreas (asma o enfermedad pulmonar crómica), el aire frío tiende a empeorar sus cuadros y “entonces una persona asmática puede precipitar síntomas y broncoespasmos.
 
En las personas sanas, el aire frío tiende a ser irritante de la vías respiratorias; el organismo se defiende y aparecen estos síntomas de enfermedades como resfríos, faringingitis o laringitis.
 
Están más expuestos también las personas que tienen menos defensas como chicos muy chiquitos y gente mayor.
 
Para un buen uso del aire acondicionado y sistemas de climatización, se recomiendan: acondicionar los ambientes con temperaturas entre 24 y 27 grados, mantener la humedad del ambiente usando la función de ventilación y mantener los filtros limpios.
 
En cuanto a las prácticas cotidianas en torno al uso de estos artefactos, pidieron “evitar los cambios bruscos y frecuentes de temperatura para permitir que el organismo se adapte gradualmente, mantenerse bien hidratado y alimentado, continuar con los tratamientos y cuidados para enfermedades respiratorias crónicas, no automedicarse y consultar al médico en caso de síntomas importantes o persistentes”.
 
Adicionalmente, en el caso de los niños se recomendó que el aire no le de directamente en el cuerpo, sobre todo en las horas de las noches y mantenerlos alejados del control remoto para que no sean ellos quienes fijen la temperatura.
 
Al contrario, gracias al aire acondicionado uno puede descansar cuando hace mucho calor, pero no hay que exagerar para que sea saludable.
 
Todo está en el buen uso; como toda cosa, mal usado puede producir problemas como también lo provoca el exceso de la calefacción.
 
Fuente:http://www.lagranepoca.com/35343-aire-acondicionado-como-afecta-salud-su-mal-uso

martes, 20 de enero de 2015

Daikin Emura II: tecnología que enamora

TECNOLOGÍA. ALTO RENDIMIENTO. DISEÑO.
Sistema de control climático estilizado y elegante. Tecnología inteligente que garantiza un confort óptimo en todo momento.



 

DISEÑADA EN EUROPA Y PARA EUROPA
Daikin Emura es el resultado de una investigación para crear soluciones de climatización superiores. El primer sistema Daikin Emura se lanzó en 2010 y el sistema de climatización Split de pared redefinió el concepto de control climático en diseño interior. La nueva generación añade más funcionalidad si cabe, haciendo que sea un equipo de climatización superior en cuanto a estética, estándares técnicos y demandas de usuario.
Design your comfort-silver


CONTROL WIFI INTELIGENTE / AHORRO ENERGÉTICO INTELIGENTEControl - smartphone - wifi
El dispositivo WIFI adicional de fácil conexión le permite ajustar e incluso programar la temperatura de su equipo de aire acondicionado desde cualquier lugar, mediante sistemas Apple o Android. Por lo que puede gestionar la unidad de su equipo de aire acondicionado cuando no esté en casa, lo que ofrece un control climático óptimo, al mismo tiempo que se ahorra energía.








Fuente: http://www.daikin.es/minisite/daikin-emura-ii/index.jsp

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Climatización y Genera comparten convocatoria

Climatización, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, y Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente , vuelven a compartir fechas y escenario de celebración en los pabellones de Feria de Madrid, en su convocatoria de 2015.
        
Ambos salones, organizados por IFEMA entre los días 24 y 27 de febrero, ofrecerán un punto de encuentro profesional de importantes sinergias, con la  innovación tecnológica,  y el compromiso medioambiental y energético  como  principal hilo conductor de sus respectivos contenidos.
 
En este contexto y  promovida por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC,  Climatización 2015 reunirá a las empresas  líderes de esta industria con una oferta en permanente desarrollo que recogerá el avance experimentado por los equipos, productos y soluciones ante el reto de la eficiencia energética, así como las últimas novedades en diseño, confort y mejora de prestaciones.   
Como es habitual, el Salón  combinará la exposición comercial con el desarrollo de actividades divulgativas, de formación e información,  en las que se  examinarán tendencias,  se hablará de los temas más relevantes de la actualidad sectorial y se desarrollará un programa de talleres prácticos diseñados para favorecer  una permanente puesta a punto del profesional.   

Estas actividades comprenderán  la celebración del programa de conferencias  FORO CLIMA,  que constituye la vertiente  técnico científica  del salón, con la participación de profesionales, empresas,  asociaciones y entidades del sector;  el Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización,  Taller TAC,  que con  carácter práctico y didáctico, pondrá el acento en fomentar las buenas prácticas en las instalaciones, y en esta misma línea de objetivos,  el Aula de Aplicaciones Singulares, un  espacio para compartir experiencias y soluciones, en base a la explicación de casos reales de instalaciones críticas de climatización y en la  resolución práctica del  ingeniero.  Además, se presentará  la Galería de Innovación,   la iniciativa de referencia y  reconocimiento al  I+D+i sectorial, y una  herramienta de contrastada eficacia en la promoción y comunicación de las novedades sectoriales que representan la vanguardia  tecnológica de esta industria.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Evolución tecnológica e  innovación son asimismo claves de la oferta de Genera 2015, que cumple  su décimo octava edición afianzada como el escaparate  sectorial de nuestro país en  materia de renovables y de eficiencia energética. El contenido de Genera contemplará las novedades, soluciones y servicios relacionados con  las distintas fuentes energéticas con la representación de los sectores  de cogeneración y micro-cogeneración,    solar térmica, solar fotovoltaica y termosolar,  biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia y otras energías,  así como las propuestas de empresas de servicios energéticos

Este Salón, organizado en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), será, como en el caso de Climatización, marco de celebración de un interesante programa de Jornadas Técnicas de divulgación científica; de unas sesiones formativas encuadradas en Foro Genera, que con un formato ágil y didáctico profundizarán en  algunas de las novedades y propuestas  que se presenten en la feria, y una Galería de Innovación que pondrá el foco de atención en el uso responsable y eficaz de la energía, a través de una selección de proyectos especialmente comprometidos con la  sostenibilidad y el ahorro energético
 

martes, 14 de octubre de 2014

La enfriadora Carrier designada Producto de Aire Acondicionado del Año en los premios National ACR

La enfriadora AquaForce® refrigerada por agua, con inteligencia Greenspeed® de Carrier ha ganado el título de Producto de Aire Acondicionado del Año en los Premios Nacionales de Aire Acondicionado y Refrigeración organizados por ACR Today, una destacada publicación del Reino Unido sobre las industrias de aire acondicionado y refrigeración. Carrier opera en el Reino Unido como Toshiba Carrier Air Conditioning Ltd. y forma parte de UTC Building & Industrial Systems, una unidad de United Technologies Corp.

Un jurado independiente reconoció la tecnología y el diseño innovadores de la unidad, e indicó que se trataba de un "conjunto bien dispuesto con tecnología probada a lo largo del tiempo".

AquaForce® de Carrier con inteligencia Greenspeed extiende los límites de la tecnología actual de aire acondicionado y forma parte de una nueva generación de enfriadoras de líquido de vanguardia, refrigeradas por agua, desarrolladas para proporcionar unas altas prestaciones y un consumo óptimo de energía en entornos exigentes industriales y comerciales.

Esta enfriadora emplea accionamientos de velocidad variable con compresores de tornillo (inteligencia Greenspeed) para maximizar el rendimiento energético y aprovecha la estabilidad intrínseca y el amplio margen de operación de la compresión de desplazamiento positivo que vaya a configurarse tanto en refrigeración como en calefacción, con temperaturas del agua caliente de hasta 50 grados centígrados.

La enfriadora incorpora el control Touch Pilot™, parte de una nueva generación de controles integrados en el producto de Carrier con un interface de fácil uso y pantalla táctil de color con una capacidad reforzada de red y fácil acceso a todos los parámetros de la unidad desde una presentación en una sola pantalla.

"Nos complace recibir el premio Air Conditioning Product of the Year", ha dicho Paul Lawrence, director de ventas y desarrollo comercial de Carrier U.K. "Este premio también nos da una oportunidad única para reconocer el gran talento existente en la compañía y los extraordinarios esfuerzos de investigación y desarrollo que entran en todos los productos de Carrier".
Lawrence recibió el premio en una ceremonia celebrada en Birmingham, Inglaterra.

Fuente: http://www.construnario.com/notiweb/41681/la-enfriadora-carrier-designada-producto-de-aire-acondicionado-del-ano-en-los-premios-national-acr#.VDzuHWdxli4

miércoles, 6 de agosto de 2014

La eficiencia energética en la climatización de las oficinas mejora la productividad de los trabajadores



Un uso eficiente de la energía puede ahorrar a una empresa entre un 5% y un 25% en los suministros. Las claves: ajustar las potencias a las necesidades reales, cambios en las rutinas de los usuarios y mejoras en las instalaciones energéticas poco eficientes. La Sociedad Española de Facility Management, analiza cómo la climatización puede influir en la productividad de los trabajadores y en las facturas de las empresas a final de mes.

La misión principal de un facility manager en el sector de la climatización se basa en dos apartados: por un lado, velar por el confort de los usuarios y, por otro, un control de la eficiencia energética y el mantenimiento de las instalaciones técnicas del centro de trabajo.
 

“El origen de la “buena convivencia” relacionada con la climatización se basa en el correcto dimensionamiento y el balance técnico de la instalación. Como esto es ocasional, se recomienda una correcta auditoría de eficiencia energética por parte de un facility manager y su equipo para corregir rutinas, modificar contratos e identificar mejoras en las instalaciones técnicas de clima. A partir de ahí, gestionar el día a día y optimizar el ciclo de vida de los equipos”, declara Jaime Pire, miembro del Consejo Directivo de IFMA España y director general en Bilfinger HSG Facility Management.

Así, una temperatura de confort constante durante todo el año entre 21-23ºC, dependiendo de si es verano o invierno, unida a un sistema de climatización adecuado a las necesidades del edificio y sus ocupantes, es la solución para poner fin a las disputas por el control del aire acondicionado en el trabajo. Toda modificación de la temperatura por encima o debajo de lo estipulado por el Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios (RITE), puede poner en riesgo el confort general de los usuarios o incurrir en costes energéticos más altos por no ajustarse a los estándares de calidad y funcionamiento de los mismos.

A esta mejora en productividad, hay que sumar el ahorro de gastos que puede provocar a una empresa. “Hemos calculado que tras implantar las recomendaciones que se hagan en el estudio de eficiencia energética, puede suponer para una empresa un ahorro entre un 5% y un 25% en gastos de suministro energético. La inversión en eficiencia energética puede acarrear enormes beneficios”, hay que recordar que el gasto energético en sistemas de climatización puede llegar a ser de hasta un 70% del coste de la factura, concluye Jaime Pire.

Debido a la crisis, han surgido multitud de micro empresas relacionadas con muchos servicios, entre ellos la climatización y eficiencia energética. Desde IFMA España se aconseja contar con una empresa certificada con instaladores especializados y con capacidad para diagnosticar las necesidades de cada empresa y de sus instalaciones. Además, este tipo de compañías puede, incluso, dar facilidades de financiación para que las acciones a acometer no supongan un gran desembolso para las empresas, las cuales deben centrar su capacidad de inversión en el negocio y no en sus infraestructuras.

El terreno de la climatización y eficiencia energética es solo uno de los sectores sobre los que opera la figura del facility manager. Así, estos profesionales establecen políticas de planificación de espacios; coordinan los proyectos de construcción y reformas; gestionan de forma estratégica todos los inmuebles y servicios relacionados con el funcionamiento de las infraestructuras; y coordinan las funciones trasversales a todos los servicios, incluyendo sostenibilidad, gestión de calidad y gestión de riesgos.

“La situación socioeconómica que estamos atravesando requiere más que nunca la implantación de medidas que hagan a las empresas ser más eficientes en su actividad. Una gestión integral y eficaz de los servicios que forman parte de la oferta del Facility Management, supondría un ahorro de 13.000 millones de euros en España, entre el sector público y el privado”, comenta Pedro García, presidente de IFMA España.

Eurosistemas es especialista en sistemas de climatización y aire acondicionado en Madrid para oficinas, naves o viviendas. Consúltanos.
Fuente:http://www.compromisorse.com/rse/2014/07/17/la-eficiencia-energetica-en-la-climatizacion-de-las-oficinas-mejora-la-productividad-de-los-trabajadores/

miércoles, 9 de julio de 2014

Mitsubishi cuantifica en 94 las noches en las que tendremos problemas para conciliar el sueño


En 2014 habrá problemas para conciliar el sueño durante 94 noches en la ciudad de Madrid a causa de las elevadas temperaturas, según un estudio realizado por Mitsubishi Heavy Industries y DigitalMeteo sobre el calor en las principales ciudades españolas. El número de veladas problemáticas se elevará a 105 en Barcelona, 112 en Valencia y 149 en Sevilla, mientras que en Zaragoza serán 84 y en La Coruña apenas serán 12.

Por encima de 26 grados, el mecanismo de refrigeración del cuerpo humano se pone en marcha e interfiere con el sueño, generando dificultades en el descanso nocturno. El presente estudio analiza el número de días susceptibles de provocar trastornos en el sueño en diferentes ciudades españolas.

El estudio, elaborado por los especialistas de DigitalMeteo, analiza las medias diezminutarias de los últimos cinco años en estas ciudades, tomando como referencia que la temperatura registrada en el interior de un edificio es en un 90% de los casos entre 3 y 5 grados superior a la media registrada esa jornada.

El análisis revela la gran cantidad de noches calurosas que se registran en nuestro país, en las que la temperatura puede alcanzar los 30 ºC a las doce de la madrugada, e incluso aquellas conocidas como “noches tropicales”, en las que el termómetro no desciende de 20ºC en ningún momento de la madrugada.

Es el caso de Madrid, ciudad con temperaturas muy altas por el día y cuyos valores máximos llegan hasta los 38ºC o los 39ºC anualmente. Pero si por algo destaca la capital es por las altas temperaturas que se registran de madrugada. En plena época de canícula es bastante común que las temperaturas marquen unos 30ºC alrededor de la medianoche, lo que hace difícil conciliar el sueño sin el uso de aire acondicionado.

Además los edificios cogen mucha temperatura debido a la insolación e incluso guardan calor, que va desprendiendo a lo largo de la madrugada. Así pues, si no corre el viento, es bastante común despertar con la misma temperatura con la que nos metemos a la cama, lo que complica las posibilidades de descanso.

En concreto, el número de noches en las que se superan los valores recomendados para dormir es de 94 al año: 17 en junio, 31 en julio, 31 en agosto y 15 en septiembre.

Como añadido, durante 30 noches al año la temperatura mínima no desciende de los 20ºC en toda la madrugada. Son las llamadas “noches tropicales”.

Más noches tropicales en Barcelona y en Valencia
En Barcelona el verano llega con bastante retraso, pero a cambio se extiende más en el mes de septiembre. En total son 105 las noches en las que podemos encontrar temperaturas por encima de los 26ºC que nos dificulten conciliar el sueño. El peor periodo es el que va desde el 12 de junio hasta el 26 de septiembre y destaca el alto número de noches tropicales en las que el termómetro no baja en ningún momento de los 20 grados: un total de 56.

Al igual que ocurre en la ciudad condal, en Valencia el efecto regulador del Mar Mediterráneo hace que se retrase el periodo estival, pero julio y agosto son meses realmente sofocantes. Si bien durante el día la brisa marina apacigua las temperaturas máximas, por la noche las mínimas se sitúan alrededor de los 26ºC o incluso 27ºC. Esto ocasiona que la ventilación nocturna sea nula.

En total, son 112 las noches en las que pueden surgir los problemas para dormir: 21 en junio, 31 en julio, 31 en agosto, 27 en septiembre y 2 en octubre, ya que el verano dura más que en otras ciudades españolas. Además, se contabilizan hasta un total de 68 noches tropicales.

Sevilla, más del 40% del año
Sevilla es la ciudad española con unas temperaturas máximas más elevadas. Su récord histórico de temperatura máxima se sitúa en los 46ºC y prácticamente todos los años el mercurio llega hasta los 43ºC o 44ºC. Con estos valores las viviendas superan por término medio los 26ºC 149 jornadas, que es más del 40% del año.

Sin embargo, gracias al efecto refrescante del río Guadalquivir, las temperaturas mínimas descienden más rápidamente que en otras ciudades y el número de noches tropicales (mínima superior a los 20ºC) se sitúa en 34, número menor que las registradas en Valencia o Barcelona.

La Coruña, con temperaturas más bajas
Si pensamos en La Coruña, rápidamente viene a nuestra mente un ambiente fresco y llevadero en verano. Esto es bastante cierto, ya que la media de temperaturas máximas en verano se sitúa alrededor de los 23ºC y gracias a la brisa marítima es difícil pasar calor. Sin embargo, coincidiendo habitualmente con los primeros días del mes de agosto, suele haber episodios de calor en Galicia, que pueden dejar perfectamente temperaturas superiores a los 35ºC en los momentos de más calor.

El estudio elaborado por Digital Meteo y Mitsubishi Heavy Industries recoge 12 días anuales en los cuales la temperatura de la vivienda será superior a los 22ºC e incluso una noche tropical. Asimismo, la elevada humedad que hay por esta zona del país, provoca habitualmente que la sensación de bochorno pueda ser incomoda aun cuando las temperaturas no son excesivamente elevadas.

84 noches difíciles en Zaragoza
El Valle del Ebro es uno de los lugares de España con un potencial más alto para conseguir temperaturas elevadas. Debido a su escasa altitud sobre el nivel del mar (200m) casi todos los años se alcanzan los 40ºC de temperatura máxima en Zaragoza.

Sin embargo, gracias al Cierzo (viento característico del Valle del Ebro) las temperaturas se compensan de manera importante, para dar como resultado un verano que tiene unas temperaturas medias bastante parecidas a Madrid en los meses estivales. Pese al calor, el propio río Ebro hace que la temperatura nocturna baje de una manera bastante rápida (solo 22 noches tropicales), dejando en 84 el número de noches anuales en las que es difícil conciliar el sueño.